Back Construyamos Juntos el Futuro de Aller

Construyamos Juntos el Futuro de Aller

El Ayuntamiento de Aller impulsa un ciclo de mesas de participación ciudadana para definir el futuro aprovechamiento de los recursos naturales del concejo

Durante el mes de mayo, el Ayuntamiento de Aller organizará en Cabañaquinta un ciclo de cinco mesas de trabajo con el objetivo de diseñar, de forma participativa, una estrategia para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del municipio.

Esta estrategia, basada en la innovación y la sostenibilidad, busca impulsar el desarrollo económico local mediante la conservación y gestión eficiente de los recursos hídricos, forestales, frutícolas y agrícolas, así como la modernización del sector agroganadero y la promoción del turismo de naturaleza.

El ciclo dará comienzo el 7 de mayo, de 10:00 a 13:30 horas, con una mesa de expertos en la Casa de Cultura de Cabañaquinta, en la que profesionales del ámbito de la agricultura, ganadería, agroalimentación y sector forestal trabajará en la definición de las líneas estratégicas iniciales. Esta sesión está dirigida exclusivamente a especialistas.

Posteriormente, se celebrarán cuatro mesas sectoriales abiertas a toda la ciudadanía, con el fin de recoger propuestas, experiencias e ideas de los vecinos y vecinas del concejo. Estas sesiones se desarrollarán en el salón de actos del Colegio Público de Cabañaquinta, en horario de mañana:

  • 19 de mayo (10:00 – 11:30 h): Mesa sobre Aprovechamiento Forestal
  • 20 de mayo (10:00 – 11:30 h): Mesa sobre Turismo y Medio Ambiente
  • 21 de mayo (10:00 – 11:30 h): Mesa sobre Ganadería, Agricultura y Sector Agroalimentario
  • 22 de mayo (10:00 – 11:30 h): Mesa de Buenas Prácticas

El Ayuntamiento anima a toda la ciudadanía a participar activamente en estas mesas, aportando su visión y contribuyendo a construir una estrategia sólida, realista y adaptada a las necesidades del concejo.

Este proceso participativo forma parte de un proyecto estratégico promovido por el Ayuntamiento de Aller, que cuenta con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además de las mesas de participación, el proyecto contempla otras actuaciones complementarias:

  • Acciones formativas dirigidas a la ciudadanía y al tejido empresarial
  • Sesiones educativas para fomentar el reciclaje y un concurso de ideas para impulsar proyectos innovadores
  • Acciones de dinamización social y económica
  • Una fiesta en la naturaleza como evento de cierre y punto de encuentro comunitario

Para más información e inscripciones, contactar con:

Beatriz García Fanjul

📞 616 748 397

📧 bgfanjul@belconsultores.com

 

Documentos

Programa Mesas Participación Ciudadana